Descripción
CIPRÉS
(Cupressus sempervirens L. var. stricta )
Familia botánica: cupresáceas
Parte destilada: ramas y hojas
Moléculas aromáticas: terpenos: alfa pineno, delta 3 careno
Sesquiterpenoles: cedrol
El ciprés fue valorado por las civilizaciones antiguas por sus usos medicinales. Y en la actualidad se utiliza para prácticas industriales, medicinales y cosméticas por sus múltiples propiedades.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE ESENCIAL CIPRES
– Tiene propiedades beneficiosas para los sistemas circulatorios y respiratorios.
– Aliviar el dolor producido por el reumatismo, artrosis y el dolor muscular.
– Fortalece los tejidos de encías, piel y músculos gracias a sus propiedades astringentes.
– Tiene un gran contenido de canfeno, siendo un aceite antiséptico que ayuda a tratar heridas internas y externas.
– Promueve la digestión y detiene los gases que se forma en los intestinos. Reduce la inflamación, limpia los riñones y elimina las toxinas y exceso de agua del cuerpo gracias a su acción diurética.
– Contrae los vasos sanguíneos y ayudando a detener el sangrado. Por lo que resulta muy efectivo en casos de varices y hemorroides.
– Ayuda al correcto funcionamiento del hígado manteniendo la secreción adecuada de bilis. Además lo protege contra cualquier tipo de infección.
– Relaja el sistema nervioso gracias a su acción calmante y sedante sobre mente y cuerpo. Siendo beneficioso para las personas que han sufrido un traumatismo grave.
– Es antiinfeccioso, antiséptico, antirreumático y antiespasmódico.
– Descongestionante venoso, linfático y prostático.
– Desodorante, diurético y tónico general.
PRECAUCIONES DE EMPLEO
Contraindicado en mastosis y cánceres estrógeno -dependientes.
No utilizar en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia materna.
No utilizar de manera prolongada.